jueves, 6 de octubre de 2016


danza del garabato:
la danza del garabato es una danza del origen español típica de la costa atlántica en Colombia que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra garabato es el nombre dado al palo de madera con forma de gancho en uno de sus extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojos, amarillos y verde (colores de la bandera de barranquilla) y que llevan los integrantes masculinos de la danza este integra los diferentes aspectos que se demuestra en las creencias que representa en garabato.
Resultado de imagen de danza el garabato

Danza moderna:
es una forma de expresión corporal que nace de la transposición por el bailarín, mediante una formulación personal, de un hecho, una idea una sensación o un sentimiento. Se convierte en una forma de ser para el hombre que quiere hablar con su cuerpo bailando descalzo.
De hai la necesidad permanente para el bailarín de danza moderna de encontrar en si mismo los principios de una técnica que, lo mismo que en la danza clasica, este sujeta a determinadas reglas.
Resultado de imagen de danza moderna

Ballet moderno:
la fundadora de este estilo es Isadora Duncan, quien se destaco en este estilo. Surge como reacción a la rigidez de espalda del ballet clásico, se quiebra el vestuario no era el tradicional tutu clásico sino se utilizaban túnicas por zapatillas mas flexibles o a veces no se usaban zapatos y en la cabeza llevaban adornos de flores, era un estilo muy natural.
Resultado de imagen de ballet moderno
 Resultado de imagen de ballet moderno

lunes, 3 de octubre de 2016

tipos de danzas

Danzas populares:
son danzas generalmente tradicionales, que poseen  una connotación de idole popular, entendiéndose esta como su uso o ejecución en festividades  no solo religiosas, si no profanas, con una tendencia muy grande a la diversión de quienes la ejecutan o la observan, son por ejemplo de este tipo de danzas como las tarantelas las jotas, el flamenco, boleros, danzas en círculos y otras. por ejemplo:


Danzas regionales:
son partes de las danzas folkloiricas pero tienes una particularidad, que es la adaptación a una determinada región y estilo propio, entendiéndose de esto, que la danza que es ejecutada en cierta región de un lugar, tiene diversas variaciones (en la musica o en la vestimenta) al ser ejecutada en lugares cercanos, por lo que la misma danza diferente en cierta medida, con respecto a la misma danza ejecutada en una u otra región; por lo que las mismas danzas van adquiriendo con el tiempo tintes locales propios que varían de región en región.
Resultado de imagen de danzas regionales

danza folkloricas:
son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza en si, como en cuanto a la ropa, y demás parofenalia utilizada para su ejecución. Es trasmitida de generación en generación y representan uno de los rasgos culturales de un pueblo o cultura.

Biografia: http://10tipos.com/tipos-de-danza/

jueves, 22 de septiembre de 2016

tipos de danza :

Tango:
El tango es un genero musical tradicional de argentina y Uruguay. Nacido de la fusión culturales entre emigrantes Europeos,descendientes de esclavos africanos y de los nativos de la región del rió de la plata. 2 musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternario (dos partes a las que se agrega un trió).en especial, es una expresion artística de fusión, de naturaliza netamente urbana y raíz suburbana (arrabalero), que responde al proceso histórico concreto del mestizaje biológico y cultural de la población platense pre-inmigración y la inmigración masiva, mayoritariamente Europea,que reconstruyo completamente las sociedades rioplatenses a partir de las ultimas décadas del siglo XIX.
 
 Resultado de imagen de TANGO


Baile de las cintas:
El baile de las cintas es un baile tradicional varias culturas. General mente, se baila o en los carnavales, o como un símbolo de unión entre los pueblos. En jojuy los niños danzan junto a los nacimientos que arman en las aceras. Se ejecutan generalmente des de navidad hasta reyes.
Para los bailarines el árbol o el palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los frutales, el ganado y las mujeres; con sus retoños querían la vida renovada y los hombres por eso lo adornaban con cintas de colores (símbolos de frutos) y danzaban entorno.

Resultado de imagen de baile de cintas

Baile de salón:
Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la musica.
En su origen era meramente ludicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas especificas que dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado facilitaron su practica. En la actualidad se practican tambien como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales
Resultado de imagen de baile de salon

Huella (danza):
La huella es una danza folclórica argentina nacida hacia 1820, característica de la llamada musica sureña. esta danza fue bailada principalmente en argentina, aunque tambien su practica se extendió a Bolivia, Chile y Uruguay, se caracteriza por ser picaresca por sus giros y zapateos, señorial  por el leve contacto de las manos aparecida durante la etapa de las guerras civiles.
Resultado de imagen de huella danza

http://es.slideshare.net/osmarmaaz/tipo-de-danzas

miércoles, 14 de septiembre de 2016


origen de la danza:
la danza aparece junto al hombre, prácticamente des de sus orígenes. hacían una danza primitiva era de carácter religioso como la mayor parte de las actividades que realizaban. y durante la danza no habían espectadores.

¿como surge la danza?
surge para expresar las necesidades vitales: necesidad del alimento (caza, recolección...), sentido de culto ( ritos fúnebres, lluvia, trueno, rayo, salida y ocaso de sol, la luna), de tipo social (galanteo, matrimonio, guerra...) . poco a poco se van actualizando los tipos de danzas, sin perder nunca el carácter colectivo.

historia de la danza:
en la antigüedad, desde las altas culturas hasta el mundo greco-romano, la danza se produjo de dos formas: danza sagrada o hierática, participando en las ceremonias, y danza profana destinada a las diversiones publicas y populares.
la biblia nos narra como la danza era de uso frecuente entre los hebreos. había otras danzas de carácter noble  que las vírgenes de Israel en las ceremonias ejecutaban en las ceremonias publicas para celebrar acontecimientos importantes como victorias frente al enemigo.
en Roma la danza adquiere importancia cuando conquista Grecia. Traen maestros griegos y la danza se convierte en una necesidad social. destacaban las que tenían relación con las bacanales o las fiestas lupercales o de purificación
con el cristianismo, la danza pasa a estar controlada por la iglesia y sera fundamente religiosa. en la edad media abandona los templos para refugiarse en los laicos y aparecen danzas un tanto esperpenticas y macabras como la danza de la muerte o la danza macabra.
tambien en la edad media y unidas a los gremios, aparecerán numerosas danzas, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días con pequeñas variaciones.
Catalina de medicis, que destaco ella misma como consumada bailarina, llevo este arte a Francia coreografiado; dando origen al primer ballet. a los largo de los siglos: XIV, XV y XVI, se empieza a conocer la danza dentro de las diversas cortes.
En el siglo XV, el minué con sus reverencias, cortesías y gestos galantes impregnara todas las cortes y relegara la mayor parte   de las danzas. En Alemania y partir de un landier modificado, aparece el vals y, poco a poco, se introduce en todas las cortes europeas.

Ángel Zamora "danzas del mundo" Ed ccss

//danzasdelmundo.wordpress.com/historia/