miércoles, 14 de septiembre de 2016


origen de la danza:
la danza aparece junto al hombre, prácticamente des de sus orígenes. hacían una danza primitiva era de carácter religioso como la mayor parte de las actividades que realizaban. y durante la danza no habían espectadores.

¿como surge la danza?
surge para expresar las necesidades vitales: necesidad del alimento (caza, recolección...), sentido de culto ( ritos fúnebres, lluvia, trueno, rayo, salida y ocaso de sol, la luna), de tipo social (galanteo, matrimonio, guerra...) . poco a poco se van actualizando los tipos de danzas, sin perder nunca el carácter colectivo.

historia de la danza:
en la antigüedad, desde las altas culturas hasta el mundo greco-romano, la danza se produjo de dos formas: danza sagrada o hierática, participando en las ceremonias, y danza profana destinada a las diversiones publicas y populares.
la biblia nos narra como la danza era de uso frecuente entre los hebreos. había otras danzas de carácter noble  que las vírgenes de Israel en las ceremonias ejecutaban en las ceremonias publicas para celebrar acontecimientos importantes como victorias frente al enemigo.
en Roma la danza adquiere importancia cuando conquista Grecia. Traen maestros griegos y la danza se convierte en una necesidad social. destacaban las que tenían relación con las bacanales o las fiestas lupercales o de purificación
con el cristianismo, la danza pasa a estar controlada por la iglesia y sera fundamente religiosa. en la edad media abandona los templos para refugiarse en los laicos y aparecen danzas un tanto esperpenticas y macabras como la danza de la muerte o la danza macabra.
tambien en la edad media y unidas a los gremios, aparecerán numerosas danzas, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días con pequeñas variaciones.
Catalina de medicis, que destaco ella misma como consumada bailarina, llevo este arte a Francia coreografiado; dando origen al primer ballet. a los largo de los siglos: XIV, XV y XVI, se empieza a conocer la danza dentro de las diversas cortes.
En el siglo XV, el minué con sus reverencias, cortesías y gestos galantes impregnara todas las cortes y relegara la mayor parte   de las danzas. En Alemania y partir de un landier modificado, aparece el vals y, poco a poco, se introduce en todas las cortes europeas.

Ángel Zamora "danzas del mundo" Ed ccss

//danzasdelmundo.wordpress.com/historia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario